Seguramente, en vuestra organización os habréis enfrentado alguna vez al dilema de incorporar de manera interna o bien externalizar alguno de los servicios que son importantes para vuestro funcionamiento.  

Un ejemplo muy habitual suele ser los servicios profesionales de limpieza para empresas. 

Porque la externalización de servicios permite a las empresas enfocarse en sus actividades clave en las que depositar el expertise de sus equipos y ahorrar costos al no tener que contratar y capacitar personal interno para realizar estas tareas. 

Por qué externalizar los servicios en una empresa

Uno de los principales motivos por los que una empresa se plantea externalizar servicios es el ahorro de costes. 

De hecho, según el Reporte Global sobre Servicios Compartidos y Outsourcing realizado por Deloitte, el 88% de las empresas que basaron su decisión en este punto, consiguieron realizar esta meta con éxito.

De hecho, según el Reporte Global sobre Servicios Compartidos y Outsourcing realizado por Deloitte, el 88% de las empresas que basaron su decisión en este punto, consiguieron realizar esta meta con éxito. 

Por otra parte, las empresas que ofrecemos servicios a terceros, contamos con personal especializado al 100% en las tareas específicas para las que nos contratan, por lo que el buen resultado de estas está garantizado. De este modo, las organizaciones no solo tienen a su disposición personal cualificado, sino que también evitan determinadas cargas legales y laborales que conllevaría tener un profesional interno contratado por ellos. 

Muchas empresas también se deciden por la externalización de servicios por razones de flexibilidad, ya que pueden programar estos servicios según sus necesidades concretas o adaptados a sus horarios laborales, por ejemplo.  

Pero hay otro punto clave muy importante a tener en cuenta cuando pensamos en nuestro negocio a nivel estratégico. Si bien es obvio que el tema de los costes nos preocupa mucho a todos, más en el contexto en el que nos encontramos actualmente, la externalización de servicios también permitirá a las empresas enfocar todos sus esfuerzos en sus actividades clave para poder mejorar su productividad y su rentabilidad. Por tanto, de nuevo estamos hablando de un ahorro de costes que nos viene sumado por otra parte, por la parte de los buenos datos en la cuenta de resultados.  

Porque cada vez es más importante que el talento que tenemos in house esté especializado en nuestro sector, en nuestro negocio, en nuestro producto y en nuestro cliente. Pero también es cierto que hay muchos servicios de los que una empresa no puede prescindir. Por eso es importante acertar en cuáles externalizar. 

Qué servicios externalizar en una empresa

Las organizaciones se plantean cada vez con más frecuencia recurrir a este modelo de colaboración para más departamentos de la empresa. Normalmente se externalizan los servicios generales y comunes para poder así, como decíamos anteriormente, concentrar el talento y nuestra capacidad de retención de este en aquellas áreas críticas para el core del negocio de la empresa. 

En el caso de ciudades como Barcelona, que es ya de hecho el hub tecnológico del sur de Europa, muchas empresas que se dedican a las nuevas tecnologías deberán tomar la decisión de qué hacer con servicios accesorios a su actividad principal. 

Además de los servicios de limpieza y mantenimiento, es frecuente el outsourcing de servicios como contabilidad y finanzas, servicios de tecnología de la información, servicios de marketing y publicidad, servicios de logística y transporte, servicios de recursos humanos, servicios de investigación y desarrollo. 

También podemos echar mano del outsourcing para ofrecer servicios extra a nuestros empleados, como puede ser un catering de comida sana dentro de tu propia oficina

De hecho, es habitual que haya empresas que se dedican a prestar estos servicios más susceptibles de externalizar a otras empresas. 

Qué son las empresas de facility services

Las empresas dedicadas a los facility services, se dedican precisamente a eso, a facilitar, o si lo preferís, a hacer más fácil el funcionamiento de otras empresas. 

De lo que se trata es de asumir tareas que a otras empresas les resulta difícil asumir o no les resulta rentable, pero que necesitan para su funcionamiento. 

En realidad, la misión de las empresas de facility services es sumar y ayudar de forma que el rendimiento de la organización alcance sus objetivos de una forma más sencilla. 

Por eso las empresas de facility services se especializan, generalmente, en esas áreas básicas comunes a la mayoría de las organizaciones pero que no están directamente relacionadas con los productos o con el servicio que ofrecen a sus clientes. 

Un ejemplo habitual en el porfolio de servicios de este tipo de empresas son los servicios profesionales de limpieza.  

La externalización de los servicios de limpieza 

Sea cual sea la actividad a la que se dedique nuestra organización o el sector al que pertenezca, necesitaremos que alguien se encargue de las tareas de limpieza. Sin limpieza, nada es viable. 

Estos son algunos de los beneficios de externalizar los servicios de limpieza de nuestra empresa: 

  • Ahorro de costes, al no tener que preocuparte de aquellos derivados con la contratación y la capacitación de personal interno para la realización de las tareas de limpieza.
  • Eficiencia: las empresas especializadas en servicios de limpieza contamos con equipos especializados que conocen los procesos imprescindibles para que una limpieza sea profesional y eficiente. 
  • Flexibilidad: al externalizar este servicio podemos adaptarlo a las necesidades específicas de cada caso y a los horarios de funcionamiento de nuestros clientes. 
  • Reducción de riesgos: un acuerdo con una empresa de servicios de limpieza profesional que tenga a todas las empresas contratadas en plantilla, libera a la empresa contratante de todas las gestiones de contratación de personal interno. 
  • Enfoque en las actividades: al externalizar los servicios de limpieza, las empresas pueden centrar toda su atención en mejorar su productividad y su rentabilidad. 

Como ves, contratar a una empresa de servicios profesionales de limpieza tiene muchas ventajas.

×